Los ácaros son arácnidos que viven entre dos y tres meses. Se reproducen muy rápidamente en condiciones favorables de humedad y temperatura. Además, son los causantes de más de la mitad de las manifestaciones alérgicas. En el mercado podemos encontrar multitud de productos que combaten los ácaros como cubrecolchones antiácaros, almohadas, colchones, fundas, edredones, etc. A continuación vamos a ver qué son los ácaros y cómo nos afectan.
Conoce los ácaros
Los ácaros son unos pequeños organismos de la familia de los arácnidos que viven en el polvo. Su crecimiento viene favorecido por lugares cálidos y con una alta humedad.
Estos microorganismos se fijan especialmente a los elementos de tela como: colchones, almohadas, muebles tapizados, alfombras, tapetes, cortinas, sábanas, juguetes de peluche, etc. Por eso elegir unos buenos cubrecolchones antiácaros es una gran solución para los alérgicos al polvo.
La proliferación de los ácaros se ve incrementada por unas condiciones de humedad relativa alta, entre un 60 % y un 80% de humedad. Así mismo, también influye en su proliferación unas temperaturas elevadas, entre 25 y 30º C. Otro factor que fomenta su aparición son las casas cerradas y oscuras donde hay una gran acumulación de polvo.
Por otro lado, altitudes superiores a los 1.100 metros sobre el nivel del mar, no son condiciones óptimas de vida para los ácaros. Es por ello que las zonas de montaña son lugares ideales para evitar estas alergias y el asma debido a estos microorganismos.
En el hogar, los ácaros se suelen acumular en las zonas donde las personas pasan más tiempo como la cama, el sofá, etc. Es importante saber que estos microorganismos se alimentan de las escamas que desprende la piel humana. Para evitarlos, sobre todo en el caso de personas alérgicas, es muy recomendable el uso de productos que incluyan un tratamiento antiácaros como los cubrecolchones antiácaros.
¿Qué es la alergia a los ácaros? ¿Cómo se produce?
La alergia a los ácaros es provocada principalmente por los excrementos que producen y por los ácaros muertos. Estos microorganismos provocan alergia perenne, es decir, que dura todo el año y que no depende de la estación. Además, esta alergia puede desembocar en síntomas de asma. El ser humano entra en contacto con los ácaros mediante inhalación por la mucosa nasal, ocular y/o bronquial.
Los ácaros tienen un ciclo de vida corto, entre dos y tres meses. Las épocas del año que son más propicias para la proliferación de los ácaros son primavera y otoño.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia a los ácaros?
Los síntomas de esta alergia se pueden manifestar de diferentes formas, en los ojos, provoca conjuntivitis, picor, enrojecimiento y lagrimeo. Así mismo, en la nariz, se manifiesta mediante rinitis y picor nasal, estornudos, goteo y obstrucción. Por otro lado, en la garganta, lo que se sufre es picor y tos. Además, en los bronquios provoca síntomas de asma, tos, sensación de ahogo, pitidos y presión torácica. Y finalmente, en la piel lo que provoca es picor, enrojecimiento e inflamación.
Habitualmente, los síntomas de alergia a los ácaros son: congestión nasal, estornudos, picazón de ojos y/o garganta, urticaria, lagrimeo de los ojos, tos, silbido al respirar, falta de respiración, etc.
Un dato importante a tener en cuenta, es que se calcula que entre el 10 y el 20 por ciento de la población general es sensible a los ácaros.
Para reducir los ácaros es importante utilizar productos que estén fabricados con tratamientos específicos que combatan estos microorganismos como cubrecolchones antiácaros, almohadas, edredones, etc.
Cubrecolchones antiácaros
Dentro de los productos especialmente indicados para alérgicos a los ácaros, le podemos recomendar los siguientes cubrecolchones antiácaros:
Funda impermeable para colchón de Velfont
Funda protectora para el colchón, impermeable y de tejido 100% poliéster. Es un cubrecolchón de tejido elástico y transpirable fabricado en poliéster y con una lámina impermeable de poliuretano. Es totalmente antialérgica además ofrece una buena circulación del aire entre sus fibras. Su tratamiento higiénico ofrece una protección completa contra todo tipo de parásitos. Este cubrecolchón está disponible en diversas medidas incluso para cunas.
Cubrecolchón Antiácaros Acolchado de Mash
Este cubrecolchón está fabricado con tejido 100% algodón.
Está relleno de fibra hueca siliconada con propiedades antiácaros, antibacterias y antihongos.
Este cubrecolchón es de doble cara e incluye los siguientes tejidos:
- El tejido superior (invierno) con rizo de 100% algodón
- El tejido inferior de verano que también es de algodón 100%.
Funda Protectora del Colchón Antialérgica FC36 de Pikolin Home
Este cubrecolchón es 100% transpirable. No está acolchado y tampoco es impermeable.
Su tejido es de rizo jacquard 80% de algodón y 20% de poliéster. Tiene un tacto extra suave.
Incluye un tratamiento triple barrera antialérgica Healt Guard antimoho, antibacterias y antiácaros. Este tratamiento es no irritante y biodegradable, además es capaz de inhibir las principales fuentes de alérgenos y mantener el tejido libre de malos olores.
Cubrecolchón Sandwich Rizo de Mash
Este cubrecolchón de Mash, es impermeable y no está acolchado.
Tiene un tejido 100% de rizo de algodón, además cuenta con una lámina elástica de poliuretano, para hacerlo impermeable.
Cuenta con un sistema higiénico especial de protección contra alérgenos, por tanto es ideal para personas alérgicas.
No está acolchado y es totalmente transpirable e impermeable.
Cubrecolchón Sandwich Tencel de Mash
Este protector para el colchón está fabricado con un tejido tencel que incluye un efecto termoregulador. Esto garantiza una protección y transpiración total del colchón.
El tejido que incluye es tencel 100% y poliuretano elástico.
No está acolchado, es transpirable y no es impermeable.
Es un producto hipoalergénico e incluye una barrera antiácaros.
Cubrecolchón Impermeable y Acolchado de Mash
Este cubrecolchón de Mash, es impermeable, acolchado, transpirable y 100% hipoalergénico.
Está relleno de fibra hipoalergénica que incluye un tratamiento especial Sanitized. Este tratamiento es antibacterias, antiácaros y antihongos.
Su tejido superior es de 50% algodón y 50% poliéster con tratamiento Sanitized.
Además incluye un tejido inferior cuya composición es de 50% algodón, 50% poliéster y además cuenta con una capa de poliuretano, para hacerlo impermeable. Por otro lado, su relleno interior es de fibra hueca hipoalergénica.
Cubrecolchón Allerban de Mash
El cubrecolchón Allerban de Mash, es acolchado y esta relleno de fibra hueca siliconada Hollofil Allerban Dacron.
Además, la fibra Hollofil Allerban Dacron incluye un tratamiento de protección total frente a ácaros, bacterias y hongos, por tanto es una opción ideal para personas alérgicas.
Su tejido superior es 100% algodón e incorpora un tratamiento de teflón contra las machas.
Su tejido inferior es de 100% algodón.
Protector del colchón Antialérgico PP09 de Pikolin Home
Protector para el colchón de Pikolin Home no acolchado, impermeable y muy transpirable.
Incluye una triple barrera antialérgica PP09, con un tratamiento HealthGuard. Este tratamiento es antibacterias, antimoho y antiácaros.
Su tejido es de rizo 80% algodón y 20% poliéster. Además cuenta con un lámina impermeable que impide el paso de líquido al colchón a la vez que absorbe la humedad para que no se transmita a la persona mientras duerme.
Cubrecolchón Acolchado Microfibra Impermeable de Mash
Protector para el cochón relleno de fibra hueca hipoalergénica.
Su tejido es impermeable, muy flexible y libre de ruidos. Cuenta con un tejido superior de microfibra 100% y un tejido inferior de poliuretano 100%.
Además ofrece la máxima protección y un tacto suave. Es muy transpirable a la vez que impermeable, evitando de este modo la fugas al colchón. Incluye un tratamiento antiácaros que le aporta un descanso saludable.
Protector del Colchón Antialérgico FC37 de Pikolin Home
Este protector antialérgico del colchón, es decir, media funda, es impermeable, no acolchado y 100% transpirable.
Su tejido es rizo Jacquard de 80% de algodón y 20% de poliéster que ofrece máxima protección higiénica y alta transpiración.
Incluye un tratamiento Healtguard de triple barrera, antiácaros, antibacterias y antimoho. Lo que le proporciona características hipoalergénicas. Además mantiene el tejido libre de malos olores.
Si quiere unos buenos cubrecolchones antiácaros, no dude en tener en cuenta este modelo.
Protector del Colchón Antiálergico PA29 Bebé de Pikolin Home
El protector del Colchón PA29 de Pikolin Home es antialérgico, acolchado e impermeable. Esta pensado para proteger el colchón de cuna, además es muy cómodo y 100% seguro.
Su tejido es de 100% algodón natural y lleva un tratamiento antialérgico HealthGuard de triple barrera, antiácaros, antimoho y antibacterias. Esto nos garantiza la salud de los más pequeños de la casa, ya que además de ser antialérgico , es no irritante y biodegradable. Además inhibe las principales fuentes alérgenas y mantiene el tejido libre de malos olores.
El relleno es de fibra hueca siliconada Ecolofil que ofrece una acogida mullida, esponjosa, fresca y suave. Sin duda este protector es una gran opción de cubrecolchones antiácaros para nuestros bebés.
¿Cómo reducir los ácaros del polvo?
A continuación os presentamos una serie de consejos para reducir los ácaros del polvo:
- Evitar temperaturas muy elevadas en los dormitorios. Lo ideal sería, evitar temperaturas superiores a 18 ºC. Un buen hábito es mantener todo el hogar a temperaturas inferiores a 18º C de esta forma se evita la proliferación de estos molestos microorganismos.
- Utilizar productos antiácaros como: cubrecolchones antiácaros, colchones, almohadas, etc. Además se debe utilizar en las camas somieres de listones, que permiten una mejor circulación del aire.
- Evitar las alfombras y moquetas. Los mejores suelos para evitar los ácaros son los de madera o mármol.
- Los muebles de las habitaciones deben ser cerrados como cómodas o cajoneras. Se deben evitar las estanterías, ya que fomentan la acumulación de polvo.
- Se deben cambiar las sábanas al menos dos veces por semana y las cortinas y estores se deben lavar al menos una vez al mes. Los edredones, almohadas y mantas se deben lavar al menos una vez al año.
- Se debe aspirar toda la casa con regularidad, para evitar la acumulación del polvo. Se recomiendan aspiradores que incluyan filtros HEPA (de alta recaptación) o con filtros de agua. Además de aspirar el suelo, es recomendable también aspirar los colchones, sillones, butacas, cojines, cubrecolchones antiácaros, etc. Es decir, se debe aspirar todos los lugares donde es más fácil que se asienten los ácaros.
- Hay que evitar en la medida de lo posible, todos los objetos que acumulan polvo como: cortinas, alfombras, peluches, cojines, etc.
- Se deben evitar los animales de pelo o plumas en el domicilio.
Trucos para reducir los ácaros del polvo
- Utilizar humidificadores para reducir la humedad relativa del aire. La humedad fomenta la aparición de ácaros.
- Hay que ventilar las habitaciones al menos 30 minutos al día. Esto se debe hacer durante todo el año, incluido en invierno.
- Se debe lavar la ropa de la cama (sábanas, fundas, cojines, almohadas, edredones, cubrecolchones antiácaros, etc.) a más de 60 ºC, para acabar con los microorganismos.
- Se recomienda exponer los colchones, cubrecolchones antiácaros, ropa de cama y lencería del hogar a los rayos del sol, ya que estos son letales para los ácaros.
- El polvo se debe limpiar diariamente, para hacerlo, se recomienda utilizar trapos húmedos, ya que estos evitan su proliferación.
- Por último, si tenemos hijos alérgicos a los ácaros, meter sus peluches, mantitas, etc. en una bolsa y colocar en el congelador durante 24 horas. Como ya hemos hablado, los ácaros del polvo no sobreviven a estas temperaturas tan bajas.